11 minutos
Construir un sitio web, ya sea en un contexto profesional o privado, hoy en día es una opción obvia cuando se quiere dar a conocer, crear una comunidad, promover su negocio, intercambiar ideas sobre un tema específico, etc.
Los deseos están ahí, los objetivos son claros, pero en esta fase, los medios para alcanzarlos no están definidos.
... ¡Esto es muy normal! Con la plétora de soluciones de diseño web en el mercado, la infinidad de artículos de blogs sobre el tema, los consejos contradictorios de unos y otros, al final no sabemos a quién acudir.
¿Qué ofrecemos en esta guía? Un método sencillo para aprender a crear un sitio web paso a paso, sin quebraderos de cabeza, accesible a todos, incluso a los principiantes.
El primer consejo que te daríamos, antes de empezar a crear tu sitio web, es que reflexiones sobre tu proyecto digital.
Y para ello, nada mejor que coger una libreta y un lápiz (o un ordenador para los más modernos 😉), y ponerlo todo por escrito.
Este documento será como un pliego de condiciones para un sitio web. Te permitirá responder a los siguientes interrogantes:
¿Cuáles son tus necesidades y objetivos?
¿Qué recursos quieres invertir en tu sitio?
¿Qué aspecto y contenido tendrán tus páginas?
¿Cómo integrar tu sitio web en tu estrategia de comunicación?
Y así sucesivamente.
Tras esto, sabrás qué tipo de sitio necesitas (blog, tienda online, foro, sitio web sencillo, página web profesional...), y sobre todo qué solución web podrá ayudarte a realizar tu proyecto digital.
¿Ahora piensas con más claridad? Veamos cómo seleccionar el mejor proveedor para tu situación.
El mejor proveedor de servicios no existe en sí mismo: ¡el mejor proveedor de servicios es el aliado profesional que cumplirá todas tus expectativas en la web!
En el mercado del diseño web, puedes elegir entre 3 categorías de soluciones digitales:
Delegar el diseño de tu sitio web a un profesional
Diseñar tu sitio web por ti mismo con un software online
Contratar a un experto para que te ayude con el diseño de tu página web, a un precio razonable
Veamos en detalle...
Si decides confiar la creación de tu página web a una agencia, el primer elemento a tener en cuenta es tu presupuesto, ya que esta opción es, con diferencia, la más cara.
A continuación, tendrás que investigar a fondo la empresa, verificando su fiabilidad y comprobando sus logros.
Y por último, pide presupuestos, porque en el sector del diseño web nadie está a salvo de sorpresas desagradables (falta de seriedad, retrasos en la entrega, estafas o engaños, quiebras, etc.). En particular, verifica el proceso de seguimiento propuesto para el mantenimiento de tu sitio web después de su puesta en línea, porque dependerás de tu proveedor para todas las actualizaciones y modificaciones.
Con esta opción, eliges la solución más barata, y evitas las decepciones.
Si tienes conocimientos de informática, puedes optar por un CMS (el más conocido es WordPress), pero cuidado: deberás encargarte de todos los aspectos técnicos (sobre todo en materia de seguridad) relacionados con tu sitio web
Si no eres un especialista en informática, puedes utilizar un creador de sitios web (como SiteW, u Orson). Estas herramientas de "nueva generación" facilitan a cualquiera la creación de un sitio web, simplemente con la ayuda de un ratón y con una asistencia individualizada, al menos si eliges un proveedor que ofrezca un soporte técnico sobresaliente. 🙂
Una solución intermedia es recurrir a uno de nuestros expertos, que te proporcionará un amplio apoyo profesional para construir tu sitio web con nuestra herramienta, por un precio competitivo.
Sea cual sea la opción que eliges, querrás asegurarte de que tu sitio web cumple ciertos criterios básicos, como la seguridad y el rendimiento técnico.
En cuanto a la seguridad, el proveedor debe garantizar que todas las páginas sean HTTPS/SSL (necesario para un buen posicionamiento). También debe proteger el contenido web de ataques y robos, haciendo copias de seguridad periódicas.
Es esencial que te ofrezca soluciones sencillas para adaptar tu web a las leyes, como el RGPD para Europa, por ejemplo.
En lo que respecta al rendimiento técnico, un diseño responsivo es hoy en día una obligación, y tu sitio web también debe ser rápido, a riesgo, en caso contrario, de ser penalizado, tanto por los motores de búsqueda como por los usuarios.
💡 Si eliges hacer tu sitio web con nosotros, no tendrás que preocuparte por estos aspectos, porque nos encargamos de todo.
Así es como funciona el proceso de construcción de un sitio web paso a paso en SiteW...
Con un software como el nuestro, puedes empezar a diseñar tu sitio web, paso a paso, en unos sencillos pasos:
Creas tu cuenta de SiteW
Puedes nombrar tu sitio
Elige la plantilla predefinida que más te convenga
Comienza con el paquete más adecuado
Y comienzas tu sitio web, arrastrando con el ratón los elementos que quieres añadir. Todos los cambios que realices en tu página web se hacen directamente en la pantalla. Para que puedas ver los resultados de tus acciones... Es fácil.
En nuestra plataforma :
La pestaña naranja, sirve para administrar tus páginas (añadirlas, eliminarlas, ordenarlas, nombrarlas)
El panel azul contiene todos los elementos de contenido (funciones interactivas, venta en línea, diseño)
La pestaña verde se utiliza para personalizar la apariencia de tu sitio
Para diseñar un sitio web paso a paso, he aquí los elementos que hay que estudiar, para obtener buenos resultados:
👉 La estructura de tu sitio y la estructura de tus páginas
👉 La presentación de tu web, su identidad visual y su ergonomía
👉 Tu contenido y tu estrategia SEO, para interesar y convencer a tus visitantes
La estructura general de tu sitio web y la estructura de cada página son puntos esenciales que debes cuidar. Ante todo, hay que apostar por la claridad y facilitar el acceso a la información, y construir un diseño que guíe al usuario a realizar acciones específicas (venta, contacto o información, suscripción, descarga, etc.).
Establece una estructura más bien plana, no demasiado profunda: la página de inicio nunca debe estar a más de 3 clics de distancia.
Da un título y una URL a las páginas, que contengan palabras clave importantes para tu ámbito laboral. Ten cuidado de no poner las páginas en competencia directa en términos de SEO.
Una página maestra puede tener subpáginas del mismo tema: es la estructura de silo.
Divide el contenido en párrafos y delimita las distintas partes de forma visual
Añade títulos, subtítulos y etiquetas
Crea enlaces entre las páginas, según una coherencia semántica
La apariencia de tu sitio no es lo más importante, pero no hay que descuidarla. Porque es en gran medida lo que decidirá, desde los primeros segundos, si tus visitantes se quedarán o se irán.
Un buen diseño es ante todo:
Una presentación clara y legible, con fácil acceso a la información
Una composición visual que represente tus valores (elección de colores, formas y líneas, presencia de tu logotipo, selección de contenidos visuales...)
El contenido es la parte más importante de una página web, por tanto es el área en la que debes centrarte.
Tienes que dirigirte tanto a los visitantes reales, para que se queden en tu sitio web e interactúen con tu contenido. Como a los visitantes virtuales, es decir los buscadores, para que te favorezcan en los resultados.
Teniendo esto en cuenta, aquí tienes algunas reglas sencillas:
Da prioridad a los textos, ya que es el único tipo de contenido que los robots de Google son capaces de leer
Crea contenidos largos, ricos y bien estructurados que aporten valor a los lectores
Incluye tus palabras clave en el texto (títulos, subtítulos, encabezados de párrafo, etiquetas) y en los metadatos (descripciones específicas para los motores de búsqueda)
Actualiza las páginas con regularidad: puedes añadir un blog, una sección de comentarios o un foro.
Utiliza las herramientas de Google para comprobar las estadísticas y el rendimiento de las páginas y tomar las decisiones adecuadas.
La gestión de tu sitio web después de la publicación es un paso que se tiende a soslayar: ¡y eso es un gran error!
Por el contrario, es un aspecto en el que debes pensar y es algo que debes planificar, antes de empezar a crear tu sitio.
Como hemos visto anteriormente, la actualización de tu sitio es fundamental, tanto para los visitantes reales como para los robots de los motores de búsqueda.
Aquí tienes algunos consejos para actualizar fácilmente las páginas:
No basta con crear un sitio web maravilloso con contenido de alta calidad para que la gente hable de ti en internet: también tienes que promocionar tu contenido, dejando tu huella en internet.
Pero no de cualquier manera: tienes que dejar huella y dar una impresión positiva (ten siempre en cuenta el interés de los lectores, antes de presentarte).
Puedes hacer muchas cosas, por ejemplo:
Escribir artículos para otros blogs de tu especialidad (o ayudar a escribirlos)
Ser entrevistado por la prensa
Utilizar las redes sociales
Participar en eventos en línea (formación, conferencias, etc.)
Organizar concursos o desafíos
Lanzar campañas de correo electrónico
Registrarse en directorios o portales web
Contribuir a los debates en la web (foros, grupos de Facebook...) siempre relacionados con tu sector de actividad
Por último, si tienes un sitio web profesional, puedes utilizar algunas técnicas de marketing que te ayuden a vender mejor:
Funciones que facilitan la información y el contacto (calendario, formularios de contacto, mapas de ubicación, barra de búsqueda, preguntas frecuentes, direcciones de correo electrónico profesionales, visualización de horarios, descarga de documentos, etc.)
Herramientas de conversión como botones de llamada a la acción, enlaces, formularios de solicitud de presupuesto, opiniones de clientes y otras pruebas sociales (vídeos, fotos, certificados, garantías, etc.)
Y, por supuesto, agregar un sistema de venta en línea para crear tu tienda electrónica.
¿Conoces el refrán "A Camino Largo, Paso Corto"? En cualquier caso, has entendido que la creación de un sitio web eficaz es sobre todo una cuestión de método.
Siguiendo estas reglas básicas, puedes crear paso a paso tu presencia digital y hacerte un nombre en internet.
Última actualización: 27 febrero, 2023