5 minutos
¿Estás creando una nueva empresa y quieres definir tu plan de negocio? Realizar un mapeo competitivo es una herramienta muy útil que te ayudará a analizar tu mercado y a posicionar efectivamente tu sitio web.
El mapa de competencias es muy fácil de implementar y accesible para todos, además es un paso fundamental a la hora de crear tu negocio. Solo necesitas tomar tus lápices o tu computadora para comenzar tu análisis.
Bien, antes de crear tu negocio o tu sitio web, debes analizar el mercado al que te diriges. ¡Es en este momento que aparece el mapeo competitivo! Es una poderosa herramienta analítica de marketing que brinda una idea de cómo los consumidores perciben un producto o marca.
El mapeo competitivo también se llama mapeo perceptivo o mapeo de posicionamiento. Se presenta en forma de gráfico compuesto por dos ejes. Permite representar el posicionamiento de una empresa, un servicio, un producto o una marca en un mismo mercado con relación a la competencia.
Este gráfico permite establecer criterios y facilita el estudio de los puntos fuertes y débiles y el de los competidores.
El mapeo competitivo es una herramienta de marketing que proporciona una visión general de la competencia. Si bien no permite un análisis competitivo más profundo, sigue siendo interesante visualizar las tendencias de posicionamiento en tu sector, ya que te ayuda a establecer el posicionamiento de tus competidores y ubicarte entre ellos.
El mapeo también te permite ver quiénes son tus competidores directos e indirectos para tener una visión más clara de la competencia.
El propósito del mapeo competitivo es ajustar tu oferta de productos o servicios para eventualmente dirigirlo a un nicho mucho más interesante y adaptar tu estrategia de marketing a los intereses de tus consumidores.
Para realizar el mapeo competitivo de tu empresa, marca o producto, debes seguir unos pasos imprescindibles.
El objetivo del mapeo es aprovechar al máximo las oportunidades del mercado. Por lo tanto, es importante elegir cuidadosamente los criterios a estudiar, los cuales deben ser relevantes para que el análisis sea exitoso.
Para comenzar a realizar tu mapeo competitivo, debes elegir dos criterios de diagnóstico, los cuales dependen de tu sector de actividad y de tu oferta.
Así puedes analizar:
Para cumplir con las expectativas del consumidor y diferenciar tus ofertas, el mapeo competitivo debe ser representativo de la demanda del mercado identificado.
Para la realización de tu mapeo competitivo, debes investigar y enumerar a los competidores directos e indirectos de tu mercado. Aquellos que muestran el mismo posicionamiento correspondiente a los dos criterios elegidos.
Probablemente, ya conozcas algunos competidores, sin embargo, es importante llevar a cabo regularmente una fase de evaluación comparativa para identificar empresas competidoras que acaban de llegar al mercado.
Para crear tu mapeo debes crear un gráfico que te permita leer fácilmente los resultados. Para ello, puedes empezar por armarte de lápiz y papel, o acudir a una herramienta como Word, PowerPoint o Excel. Luego, dibuja un cuadro con abscisa y ordenada y atribuye a cada uno de los competidores los criterios que hayas elegido.
Independientemente del diseño de tu mapeo, lo más importante es el contenido más que la forma.
Una vez que tu mapa perceptivo ha sido dibujado, es hora de completarlo y posicionar a tus competidores. Para ello, asigna a cada uno de tus competidores un valor mayor o menor para cada uno de los criterios elegidos. Luego colócalos en tu gráfico.
Ahora que tu mapeo está completo, todo lo que tienes que hacer es analizar los resultados del gráfico.
El análisis del mapeo te permitirá distinguir grupos competitivos estratégicos, que deben mostrar el espacio a ocupar en el mercado y las distintas posibilidades de diferenciación existentes.
Si tu marca está posicionada en el centro del gráfico, entonces los productos y servicios no se diferencian de la competencia. En este caso, tu producto no muestra ningún elemento diferenciador sobre el que jugar para atraer clientes hacia ti y no hacia la competencia.
Entonces, es necesario pensar en una estrategia de marketing que te permita diferenciarte de la competencia y atraer al máximo de consumidores.
Un área de mapeo desocupada puede ser engañosa. Podría ser:
Por supuesto, te recomendamos que no te limites al mapeo competitivo para crear tu estrategia de marketing.
Esta herramienta visual te permite tener una visión global del posicionamiento de tu marca y la de tus competidores. Por otro lado, sigue siendo necesario un estudio de la competencia y el uso de otras herramientas de marketing. Como el FODA, la matriz de Ansoff, entre otras herramientas de análisis.
Como hemos visto, el mapeo competitivo es una representación visual de las distintas ofertas existentes en el mercado, representadas por dos ejes.
👉 Aquí tienes un ejemplo de mapeo para las diferentes marcas de polos. Vemos que una parte del área no está ocupada por las marcas.
👉 Segundo ejemplo, un mapeo competitivo para el mercado de aguas embotelladas francesas. Podemos identificar 3 grupos estratégicos y una posibilidad de posicionamiento en el mercado del bienestar low cost.
👉 Tercer ejemplo en el mercado minorista. Vemos que tres competidores franceses están posicionados en el mismo eje, el de proximidad, pero también vemos que parte de la zona no está ocupada. Puede ser un nicho sin explotar o un mercado donde la demanda es casi inexistente o muy baja.
Con estos ejemplos vemos que el mapeo competitivo sigue siendo una herramienta útil para ayudarte a identificar mejor a tus competidores directos e indirectos, y para visualizar mejor tu posicionamiento en el mercado.
Si bien este último solo brinda una visión general de tu sector, te permite ver al mercado de manera diferente y desde un nuevo ángulo para encontrar nuevas ideas para tu negocio.
¡Anímate a hacer el tuyo para tener una visión general del posicionamiento de tu marca y, sobre todo, del de tus competidores! 🔍
Última actualización: 04 julio, 2023